El nuevo concepto de alquiler combina la convivencia y el coworking

Estamos viendo el surgimiento de varios modelos para la vida en comunidad con un enfoque en las instalaciones en el lugar y la comunidad prefabricada. La demanda está demostrando ser sólida y los desarrolladores están más que dispuestos a complacerla. Covivir llegó para quedarse, pero la vida corporativa presenta un nuevo aspecto de la experiencia: el trabajo.
Facebook, Google, Amazon … estudiaron cómo el modelo de «vida corporativo» donde vivir y trabajar compartan el mismo espacio podría ser un buen camino para optimizar el tiempo de los trabajadores de manera que no tengan que perder tiempo en translados. Pero no fueron los únicos. La tendencia actual de alquiler es desarrollar edificios autosuficientes a gran escala de uso mixto donde las personas puedan vivir y trabajar en el mismo edificio con muchas comodidades.
Vivimos un momento con tendencia a la innovación en experiencias compartidas, ya sea vivir, trabajar, desplazarse o salir, en el que Estados Unidos está liderando el camino
«El aumento de los costes de la vivienda, el atasco del tráfico y la escasez de viviendas están llevando a los desarrolladores a crear nuevas innovaciones de vivienda y edificios de uso mixto donde las personas pueden vivir y trabajar en un solo lugar». Así encontramos el testimonio en el artículo de Bisnow, un análisis del nuevo desarrollo de vida corporativo de Realtex en el área de South Bay en California.
Como alguien que ha trabajado de forma remota, sin una oficina a tiempo completo, desde hace años, puedo decir honestamente que trabajar y vivir en el mismo espacio no es algo que uno debería aspirar
Desde la revolución industrial, no se esperaba que un empleador le provea vivienda a su personal, entonces, ¿por qué estamos empezando a pensar en hacerlo ahora? Google y Facebook son lo suficientemente poderosos sin que se les otorgue la influencia financiera adicional de poseer enormes propiedades inmobiliarias que son los lugares más valiosos del mundo.
Si continuamos por esa ruta, en poco tiempo veremos eslóganes como «Facebook, orgulloso de ser uno de los diez negocios del mundo», ya que asume el control del sector inmobiliario, luego se hace cargo de la industria del alquiler, luego del comercio minorista, publicidad y transporte. ¿Por qué no la inmigración y la aplicación de la ley, también?
Si Google compra el edificio y lo llena con los empleados de Google, ¿dónde entra el agente?
Para el experto en PropTech británico James Dearsley, Google simplemente comenzaría a contratar sus propios agentes internos. Eso, o adquirirá una de las empresas medianas y se encargará de todo.
Si esto se convierte en la norma y vemos que cada vez más empresas comienzan a invertir en inmuebles residenciales para sus empleados, ahora están pagando a su personal antes de recuperar parte del mismo, podría significar que cada vez se extraen más bienes de la ciudad.
Facebook, Google y LinkedIn están invirtiendo cientos de millones en proyectos de vivienda
Se sugiere que Google, por ejemplo, podría ser el dueño del arrendamiento principal para todo el desarrollo y llenar el lugar con su personal. ¿Se dividirá el edificio en secciones? ¿Abajo arriba? ¿El ala del director, los cuartos del programador, los entrepisos de la gerencia media?
Para la industria de la propiedad, este es un giro inusual. A menudo se dice que a PropTech le gusta crear problemas y luego ofrecer soluciones, en este caso, no es así.
Puede haber algunas oportunidades para formar asociaciones, y algunas firmas pueden beneficiarse de esto, pero ¿y el resto? ¿Qué hacen cuando una cantidad creciente de propiedad se convierte en espacio de vida corporativo?
Más información de interés
Facebook está construyendo edificios en California. ¿Será Londres la próxima?
Google busca 300 viviendas para sus empleados
proptech.es/facebook-construyendo-edificios/
https://www.bisnow.com/san-francisco/news/mixed-use/south-of-market-89253
https://www.estateagenttoday.co.uk/breaking-news/2018/6/proptech-today-corporate-living-no-thanks