Informe tendencias sector inmobiliario abril 2018

En el siguiente informe se muestran los datos sobre el sector inmobiliario en España que incluyen , tendencias e índices de alto valor para inversores y otros player que realicen su actividad. En el documento presentado por Sociedad de Tasación y en el que participa la compañía PropTech urbanData Analytics que analiza la evolución del mercado de alquiler y el riesgo inmobiliario permitiendo detectar tendencias de inversión a nivel provincial, se muestran gráficos y conclusiones sobre la evolución del sector, perspectiva positiva y un índice de confianza creciente en el sector inmobiliario. Del mismo modo se muestra una evolución del valor de la vivienda que se normaliza en éste primer cuatrimestre 2018. La última parte se refiere a la rentabilidad bruta del precio del alquiler en el territorio nacional. Ésta información puede resultar muy interesante para inversores y empresas que trabajen nichos específicos de residencia temporal.
Os dejamos las principales conclusiones del informe:
Informe tendencias sector inmobiliario Q1 2018
El precio medio del conjunto de la vivienda nueva y usada se sitúa en 1.532 €/m², y registra un incremento del 2,3% sobre junio de 2017. La variación anual de precios, desde diciembre de 2016, se sitúa en el 4,3% y confirma la tendencia al incremento suave ya observada en períodos anteriores. El índice de confianza en la evolución del sector inmobiliario se sitúa en 57,7 puntos sobre 100, casi un punto por encima del registrado en el trimestre anterior.
El Índice del Esfuerzo Inmobiliario se sitúa en 7,5 años de sueldo para la adquisición de una vivienda media, 2 décimas por encima del registrado un año antes

- Desde diciembre de 2016, el precio medio del conjunto de vivienda nueva y usada ha experimentado un incremento del 4,3%, mientras que la variación registrada en la segunda mitad de 2017 es del 2,3%.
- El comportamiento de los precios no ha sido homogéneo en todo el ámbito territorial. Así, atendiendo a los valores medios por provincia, la oscilación varía entre la subida anual del 10,2% observada en Barcelona, el 7,5% de Baleares o el 6,9% de Madrid, hasta la bajada del 1,3% que se registra en Teruel o del 1,1% en Segovia.
- El precio medio más elevado se registra en la provincia de Barcelona (2.405 €/m2), seguida de Guipúzcoa (2.355 €/m2), mientras que los más bajos se dan en Badajoz (843 €/m2) y Ciudad Real (849 €/m2).
- La variación positiva experimentada en estos cinco últimos semestres confirma la senda de recuperación de precios en el mercado iniciada en 2015, siendo también significativo que los porcentajes de aumento son ligeramente superiores a los experimentados en el informe de hace seis meses.
- La evolución en el volumen de transacciones, según estadística del Ministerio de Fomento, se mantiene sensiblemente igual a la del año pasado, y continúa experimentando un crecimiento muy superior en porcentaje al observado en los precios, que que todavía siguen variando a la baja en algunas zonas geográficas, aunque en mucha menor medida que en semestres anteriores.
- Las grandes poblaciones, principalmente las capitales de provincia continúan actuando como motores de la recuperación de la actividad y los precios.

