Más transparencia en el sector gracias al proptech

El sector inmobiliario es vital para la economía mundial. Cada día, las grandes empresas y grupos inmobiliarios toman decisiones transcendentales, pero también las familias y las personas de a pie compran y inmuebles, siendo éstas una de las adquisiciones más importantes de sus vidas. Gracias a la incorporación de la tecnología en las transacciones inmobiliarias, el Real Estate es hoy más transparente, seguro y democrático tanto para empresas como para particulares.
Más comunicación, más información
Internet pone a disposición de los usuarios diferentes vías de comunicación para contactar y pedir información sobre inmuebles, facilita la comunicación y se adapta a los diferentes tipos de compradores, además de darles seguridad.
Es esta omnicanalidad del sector la que hace que las estrategias inmobiliarias ahora sean estrategias 360º y combinen acciones online y offline. Esto hace que los potenciales compradores tengan acceso a toda la información de manera telemática, así como visitar el inmueble sin moverse de casa gracias a la realidad virtual.
Además, con la tecnología Big Data, pueden disponer de datos en tiempo real, como precios de las viviendas, ver estadísticas de los anuncios online, y acceder a informes sobre el mercado. Todo esto hace que el sector sea un poco más democrático, permitiendo a todas las partes tomar decisiones en base a información actualizada y contrastada.
Más Proptech para alcanzar la transparencia
Estas son las herramientas proptech que están haciendo que el sector dé el salto tecnológico que necesita, haciéndolo cada vez más transparente y democrático:
- Apps de intermediación y gestión. Cada vez son más las plataformas que eliminan, o acortan, los, hasta el momento, tediosos procesos de compraventa de propiedades. En algunos casos, esto se consigue poniendo en contacto a compradores o arrendatarios, y vendedores o arrendadores, para que en privado sean capaces de ponerse de acuerdo en todo, como es el caso de Dyndong.
Otras apps ayudan a particulares y empresas inmobiliarias a agilizar los trámites con el envío, almacenamiento y recepción de los documentos necesarios.
- Blockchain. La principal ventaja de esta tecnología es que permite el uso de registros compartidos a través de plataformas descentralizadas, haciendo que sea muy difícil la manipulación y el uso fraudulento de la información. Con este sistema, se reduce la intervención de intermediarios en las operaciones, convirtiéndolas en más seguras, rápidas, económicas y eficientes.
- Open-source. Se trata de software con fuente abierta, es decir, que cualquier usuario puede acceder al código de programación y modificarlo según sus necesidades. Además, con su uso aumenta la transparencia porque permite la comprobación y el seguimiento de todos los datos enviados y si se han realizado cambios en el código. De esta manera, la seguridad en las transacciones no depende de terceros.
En los últimos años España ha mejorado la seguridad y la transparencia en el sector inmobiliario, pero ha de seguir trabajando de la mano de la tecnología para acabar con cualquier resquicio de opacidad y desconfianza.