Cómo transformarse en proptech

En todos nuestros posts hablamos de cómo la tecnología está cambiando el sector inmobiliario y todas las ventajas que aporta. Sin embargo, todavía son muchas las inmobiliarias que no han dado el paso o apenas están comenzando a incorporar la tecnología en su día a día. A continuación, te hablamos de cómo transformarse en proptech.
Atreverse antes de que sea tarde
El primer paso para ser una empresa proptech es entender los grandes beneficios que aporta la tecnología para apostar por ella y perderle el miedo. Solo así es posible alcanzar el éxito, agilizando y simplificando las diferentes gestiones y procesos, así como mejorando la comunicación y el servicio de atención al cliente.
Estamos en un momento clave en el que las empresas del sector que se quedan atrás y no empiezan su transformación, corren el riesgo de verse totalmente desconectadas del mercado en poco tiempo.
Consejos para transformarse en proptech
Estas son nuestras recomendaciones para incorporar de manera exitosa la tecnología en la empresa inmobiliaria convencional:
- Estudia a tus competidores. Es posible que la competencia haya empezado su digitalización antes, por eso puede ser de ayuda ver qué están haciendo y con qué herramientas para ver cómo es posible mejorarlo y qué se necesita.
- Analiza tus puntos débiles y prioriza la tecnología para solventarlos. Si el problema de tu agencia es el exceso de información y las bases de datos desactualizadas, necesitas apostar por un buen CRM. Si el problema está en no dar abasto con las solicitudes y cuestiones de clientes que llegan vía online, la respuesta está en un chatbot y el Marketing Automation.
- Pruebas piloto. Antes de la integración total de una nueva metodología protech en la agencia, es recomendable hacer alguna prueba para limitar los errores. Una vez comprobada la eficacia, ya se puede incorporar a nivel global.
- Involucra a toda la plantilla. El equipo al completo debe saber qué procesos y gestiones van a cambiar, por qué, y cómo deben trabajar a partir de ese momento. Según la tecnología de la que se trate, es posible que se necesite formar a los empleados para sacarle el máximo rendimiento, y/o incorporar nuevos perfiles profesionales como expertos en realidad virtual y 3D.
- Siempre pendiente de lo último. El mundo proptech es un mundo en constante evolución. Para no quedarse atrás hay que estar pendiente de los últimos avances y descubrimientos y de sus aplicaciones en la industria inmobiliaria.
- Capacidad de análisis. La tecnología puede ser de mucha ayuda en la automatización de tareas o en el almacenamiento de datos, pero la única manera de optimizarla al máximo es a través del continuo análisis de resultados. ¿Han aumentado las visitas a la web desde que está optimizada? ¿Se ha solicitado más información sobre las propiedades desde que los anuncios incorporan una visita 3D? Es necesario plantearse constantemente estas preguntas y con los datos, ver cómo se pueden implementar las estrategias.
Transformarse en una agencia o empresa proptech puede dar vértigo al principio, pero es la única forma de sobrevivir a un sector exigente donde ya el 95 % de las primeras búsquedas de vivienda se hace a través de Internet y se pide cada vez más transparencia, acceso a la información y agilidad en los procesos de compra-venta.