PropTech para hipotecas: el futuro de los préstamos hipotecarios

Por ahora, el proceso para pedir un préstamo hipotecario es todavía algo lento, pues requiere de diversos trámites que alargan el tiempo de espera. Lo que sí es cierto es que los bancos ya empiezan a utilizar formularios online y simuladores para que el cliente no tenga que acudir obligatoriamente a la sucursal, pero la posterior gestión de la operación se tiene que completar presencialmente.
En España 3 startups de las 189 Mapa PropTech España están especializadas en hipotecas, el sector representa en éste momento el 0,01% del total. Éstas empresas son :
Creditoh! – Con un estudio gratuito previo calcula y ofrece la hipoteca en la misma plataforma.
Hipotecas.com – Calculadora y amplia oferta de hipotecas y recomendador. Dispone de oferta de inmuebles.
Finteca – Comparador y acceso a la solicitud de una hipoteca a través del móvil.
Según el HelpmyCash, existen algunas aplicaciones que PropTech ofrece (y que están aún por establecerse) sobre cómo podríamos solicitar una hipoteca utilizando herramientas proptech:
- Uso de videoconferencia para tratar con el banco y de la realidad virtual para “visitar” la vivienda. En vez de obligar al cliente a personarse, las entidades podrían asesorarlo a distancia por videoconferencia o por otros canales (por chat, por ejemplo). Asimismo, se podría utilizar la realidad virtual para ver el inmueble y acelerar así la selección.
- Tasación automatizada para valorar el precio del inmueble. Al tasar la casa o el piso de manera automática, se reduciría notablemente el tiempo de espera.
- Captación automatizada de los datos del cliente. Gracias al big data, los bancos podrían disponer de los datos personales, económicos, financieros y fiscales del solicitante sin tener que pedírselo.
- Análisis crediticio mediante algoritmos. Una vez recogidos todos los datos, solo se tendrían que introducir en un programa informático para que este calculara el riesgo financiero de la operación.
¿Qué hay del futuro? Hipotecas en Blockchain
En el futuro, la hipoteca blockchain puede volverse muy común. Si bien aún no poseemos toda la tecnología, sabemos lo suficiente como para imaginar sus posibilidades. Si el término «blockchain» parece extraño, podemos entender que de lo que realmente estamos hablando es de una nueva forma de manejar la información.
Blockchain es una tecnología de contabilidad distribuida donde la información está descentralizada, lo que significa que cada usuario obtiene una copia del registro, y la fuente central o autoridad no necesita mantener la integridad de la información. Las actualizaciones se graban y descargan automáticamente a medida que ocurren, de modo que todos tienen la misma información.
Tecnología hipotecaria de Blockchain: privada, pero pública
Como cada usuario tiene una copia de ese «libro» donde aparece la información contable, la tecnología blockchain se puede ver como una base de datos distribuida. Según el colaborador de Forbes Bernard Marr, un blockchain mantiene una lista creciente de registros ordenados, llamados bloques. Cada bloque tiene una marca de tiempo y un enlace a un bloque anterior. La información en los bloques se asegura utilizando criptografía de clave pública y privada,
«La criptografía», dice, «asegura que los usuarios solo puedan editar las partes de la cadena de bloques que poseen ‘al poseer las claves privadas necesarias para escribir en el archivo’ ‘.
Las personas usan claves privadas para firmar digitalmente transacciones e información en la cadena de bloques. La criptografía hace que estas firmas sean imposibles de falsificar o reproducir por otros usuarios. Además, cada usuario tiene una dirección pública, vinculada a su clave privada.
Esto funciona como una dirección de calle o correo electrónico. Es seguro compartirlo con otros usuarios o con el público en general, y se puede usar tanto para enviar como para recibir. Solo los usuarios que poseen las claves privadas asociadas a una dirección pública pueden ejecutar transacciones desde esa dirección. Esto permite que las transacciones en el blockchain estén atadas de forma segura a la identidad de un individuo.
Registros de propiedad
Los registros de propiedad se pueden almacenar en una cadena de bloques, y el público puede rastrear la propiedad de la casa. Cualquiera puede ver gravámenes contra la propiedad en orden cronológico. Esto es importante porque los gravámenes se pagan sobre la base de la prioridad.
Por ejemplo, pocos prestamistas financiarán una propiedad con un gravamen fiscal existente. Eso es porque si la casa termina en una venta de ejecución hipotecaria, el gravamen impositivo se cancela primero. Solo si quedan fondos suficientes, el prestamista hipotecario recibirá un reembolso completo.
Según un artículo de Forbes, las aseguradoras de títulos están pagando cada vez menos en reclamaciones, en gran parte debido a los avances tecnológicos. Sin embargo, las primas son más altas que nunca.
Con la tecnología de hipoteca de blockchain, se vuelve rápido y fácil establecer una cadena de títulos y mostrar quién posee una propiedad y si hay gravámenes pendientes
Además de los registros de propiedad, es posible vincular la propiedad de los activos físicos con la información almacenada en el blockchain. Los usuarios pueden comprar, vender o comerciar digitalmente sin un tercero de confianza. Eso podría eliminar la necesidad de costosos servicios por ejemplo de los seguros de título.
Más información de interés
Blockchain podría cambiar el mercado inmobiliario
¿Podrían las plataformas de préstamos de PropTech remodelar el mercado de la vivienda?
Is Blockchain Mortgage The Loan of the Future?