Cómo los ‘smart contracts’ afectan al sector inmobiliario

No sorprende que la reciente ola de monedas digitales y la tecnología blockchain esté abriéndose camino hacia la industria inmobiliaria.
Blockchain, la tecnología que sustenta las monedas digitales, ha sido vista por muchas instituciones financieras como poseedores de valor por encima de las criptomonedas que permite. ¿Cómo se puede utilizar la tecnología blockchain para mejorar las ineficiencias de las transacciones inmobiliarias? La respuesta reside en otra pieza de tecnología innovadora conocida como contratos inteligentes o smart contracts.
Los smart contracts se deshacen de intermediarios
Propuesto por el científico informático y criptógrafo Nick Szabo en 1993, un contrato inteligente es una pieza autoejecutable de código que opera sobre un blockchain para hacer cumplir los términos de un acuerdo entre dos o más partes. Por ejemplo, en la venta de una casa entre dos partes, el servicio de una compañía se suele emplear. Los fondos se envían a una cuenta de depósito en garantía por el comprador y, una vez cerrado el acuerdo, los fondos se envían desde la cuenta de depósito en garantía al vendedor de la casa. En este escenario, la compañía actúa como un intermediario y toma un recorte de típicamente 1-2% para sus servicios.
Sin embargo, los contratos inteligentes pueden llegar a ser la alternativa más barata al reemplazar a las compañías de plica y desintermediar todo el proceso. En cambio, el acuerdo contractual entre ambas partes está programado en un contrato inteligente, y el comprador envía los fondos al contrato inteligente.
Mediante el uso de blockchain, el contrato inteligente puede determinar que todos los términos han sido satisfechos por ambas partes y ejecutar su código preprogramado, que en este caso sería el envío de fondos del contrato inteligente al vendedor. Además de reducir el riesgo de contraparte, la implementación de contratos inteligentes en múltiples áreas de transacciones inmobiliarias, no solo los servicios de custodia, ofrecen un ahorro de costes.
La potencia del uso de contratos inteligentes para comprar propiedades se conoció popularmente en septiembre del año pasado cuando el fundador de TechCrunch, Michael Arrington, utilizó la plataforma blockchain Ethereum para comprar una casa en Kiev, Ucrania por $ 60,000. La transacción fue facilitada por una plataforma descentralizada inmobiliaria conocida como Propy y se liquidó completamente a través de contratos inteligentes.
El futuro se desarrolla lentamente
A pesar de la fatiga que puede sentir el público después de todo el bombo que rodea a las monedas digitales en los últimos años, no hay duda de que las tecnologías que los sustentan están viendo aplicaciones relevantes en el mundo real.
La implementación de tecnología de contrato inteligente en el mercado inmobiliario está viendo mejoras en el proceso de transacción, así como la desintermediación de los intermediarios. El ahorro en los costes podría extenderse a los costos legales, los costos de valoración de la vivienda y también las tarifas de los peritos. Sin embargo, la tecnología aún es incipiente y, como tal, si uno quisiera comprar una propiedad utilizando contratos inteligentes, el proceso que tendría que atravesar no está del todo claro.
No hay duda de que los contratos inteligentes desempeñarán un papel en la digitalización de las principales industrias. A medida que los casos de uso para la tecnología blockchain y los contratos inteligentes continúen aumentando, también lo hará la cantidad de industrias que se vean afectadas.
Más información de interés
How Smart Contracts are disrupting Real Estate
Blockchain podría cambiar el mercado inmobiliario
Primera venta inmobiliaria en EEUU