La tecnología la da una segunda vida al mercado inmobiliario en España

El mercado inmobiliario tiene un nuevo impulso gracias a la moderna tecnología aplicada al sector inmobiliario. La innovación llega de la mano de nuevas propuestas e iniciativas que se aplican cada día con diferentes objetivos: optimizar los procesos de construcción y reformas, dotar a las viviendas de tecnología punta y reinventar el mercado con alternativas a la compraventa tradicional.
Gracias a la tecnología se reinventa el sector
El mercado tradicional debe, necesariamente, modernizarse para afrontar los grandes retos del siglo XXI con las máximas posibilidades de éxito. Las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía han cambiado y el sector debe ser capaz de responder con rapidez y alternativas que consigan dar soluciones más allá de la compra y la venta de inmuebles.
Las empresas encargadas de llevar a cabo toda esta transformación digital son las conocidas como PropTech , startups inmobiliarias que están generando cambios estructurales en las diferentes verticales del sector gracias al uso de diferentes tecnologías como la inteligencia artificial, la domótica , el big data o el blockchain. Su utilización agiliza procesos, inventa nuevos nichos de mercado y abastece de posibilidades, hasta ahora nunca vistas, a los consumidores.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es una tecnología que imita funciones cognitivas humanas para el procesamiento masivo de información y su análisis. En el ámbito inmobiliario, la IA tiene varias funcionalidades, pero sin duda una de las más importantes es su uso en portales inmobiliarios.
Ante el crecimiento de estos espacios para conectar propietarios, inmobiliarias y promotoras con particulares interesados en comprar y alquilar, la inteligencia artificial ayuda a crear descripciones y etiquetas automáticas basadas en la información que extraen de las imágenes de los inmuebles para facilitar las búsquedas de los usuarios. También permite automatizar la valoración de los inmuebles basándose en diferentes parámetros como los metros, la zona o el contexto económico.
Big Data
Para muchos, el oro del siglo XXI se encuentra en los datos. Todo genera datos y su recogida de forma masiva para su procesamiento ofrece muchas ventajas para las empresas inmobiliarias, tanto en las predicciones de la evolución del sector como en el análisis de la efectividad de tus propias estrategias de negocio.
Blockchain
La tecnología blockchain proporciona una forma descentralizada, segura y fiable de operar digitalmente. Su uso, por tanto, aporta todas estas garantías a empresas y particulares en sus intercambios comerciales.
Machine learning
Las máquinas son cada vez más inteligentes y el machine learning es solo un escalón más en su evolución. Esta tecnología permite que los sistemas sean capaces de aprender de la experiencia de los datos procesados y adaptarse para predecir eventos futuros. Aplicado al sector inmobiliario, nos encontramos dos usos fundamentales: la tasación automática de promociones y alquileres y el análisis de las necesidades del mercado.
La tecnología aplicada al sector inmobiliario ofrece a estas empresas una vía de crecimiento e innovación que puede mantener su competitividad, al tiempo que ofrece al consumidor alternativas a los cánones tradicionales, con propuestas tan interesantes como la compraventa colectiva, el alquiler vacacional o la digitalización de algunos procesos asociados a la construcción.