El futuro de la inversión inmobiliaria está en las personas

El sector inmobiliario ha sido siempre cosa de ladrillos y morteros, pero en la inversión inmobiliaria del futuro se necesitará pensar menos en los edificios y más en las personas.
En los próximos 20 años, las necesidades de las personas y sus expectativas sobre el mundo que les rodea estarán en el centro del desarrollo y la inversión inmobiliaria. La sostenibilidad ya está en la agenda de las empresas, pero la reducción de las emisiones y las energías renovables son sólo algunos ejemplos de los que serán componentes de los criterios de valoración.
La forma en que trabajamos, vivimos y compramos está cambiando rápido.
En un mundo cada vez más conectado, con una creciente población, el ritmo del cambio sólo puede crecer. Esto también tendrá un impacto profundo, no sólo en el tipo de espacio que necesitará la gente en el futuro, sino también en cómo lo usarán.
Mira el mercado londinense de oficinas. Hace veinte años las empresas querían estar en el West End o en la City. Hoy, Londres es una ciudad policéntrica, con áreas como Canary Wharf, King’s Cross y Paddington atrayendo mucho interés. Hace 20 años, la ubicación era el principal objetivo de las empresas. Hoy, con una búsqueda activa del talento, está facilitando el mejor entorno posible en su lista de prioridades.
Es por eso que las firmas de servicios financieros, que se están reubicando en Victoria, por ejemplo, y compartiendo espacios con otros sectores tales como petróleo, moda o tecnología. Y todos ellos tienen una cosa en común. Quieren a los más brillantes.
Pero con los empleados cada vez más dispuestos a trabajar en cualquier sitio o de cualquier manera o momento, no es sólo la lealtad de la ubicación lo que se pone en cuestión, sino la ubicación física por sí misma ¿Será importante la noción tradicional de espacio de oficinas en 20 años?
Tiendas físicas vs online
Sólo necesitas mirar al mundo de la distribución minorista para encontrar la respuesta ¿Recuerdas cuando se suponía que las compras online harían desaparecer las tiendas físicas? ¿Por qué necesitaríamos visitar una tienda alguna vez si podríamos obtener todo lo que quisiéramos en casa?
La respuesta es que las tiendas siguen estando ahí y que incluso algunos vendedores online están abriendo tiendas porque los humanos son criaturas sociales que quieren interactuar y socializar. Hoy, la gente sale de compras por la experiencia. De ahí la creciente popularidad de centros de destino como Bluewater o Gunwharf Quays – y el inexorable crecimiento de espacios de ocio en centros comerciales, sean cines, bares o demás, como el zoo de mascotas de White Rose en Leeds.
Creo que las zonas de ocio y compras están ahí para quedarse, pero esos lugares que no pueden ofrecer a los clientes las opciones que deseen, experiencias interactivas y demás no podrán competir con las demás.
Si nuestro tiempo de ocio tiene que ver con experiencias, también los hábitos laborales. En un mundo conectado, ¿Qué lleva a la gente a la oficina? La respuesta es la experiencia que obtienen – la reunión de ideas, la colaboración, etc. Pero para reunir a esas personas, necesitas facilitar un entorno que les atraiga e inspire.
Los millennials demandan y esperan un lugar de trabajo que no sólo sea atractivo, activo y ágil, sino que promueva la salud también. Las comunidades demandan edificios que hagan una contribución positiva.
Y cada vez más, las comunidades, los consumidores y los socios esperan que esos que trabajan con ellos hagan una diferencia positiva para el mundo de forma social o medioambiental.
Se demanda responsabilidad social o medioambiental
Es una responsabilidad que debe tomarse seriamente. En 2016 Landsec se convirtió en la primera inmobiliaria del mundo que adoptó un objetivo científico de reducción de las emisiones para asegurarse de que el calentamiento global no avance esos dos grados.
Es un gran compromiso, pero es por eso por lo que en los próximos 20 años creo que la reducción de las emisiones será una corriente de las estrategias de inversión inmobiliaria global. Se abrirá una brecha en la valoración de los edificios en base a sus credenciales de sostenibilidad, pues esas credenciales jugarán una importante parte de las decisiones de inversión de los inversores.
Tanto si son oficinas, centros comerciales, espacios públicos o parques, cada vez demandamos más. Si las experiencias no nos enganchan o si el espacio no satisface nuestras necesidades, nos iremos.
Es por eso por lo que el futuro del sector inmobiliario no pasa por los edificios sino por las personas. Si te anticipas a las necesidades de las personas y de las comunidades en las que operas, el valor de la inversión inmobiliaria vendrá como un estándar.
Resumen de un artículo de Robert Noel en landsec.com