8 startups se unen a la aceleradora inmobiliaria de MetaProp

Por tercer año, la firma neoyorquina MetaProp NYC, reúne a su alrededor a un grupo de startups focalizadas en las tecnologías para el sector inmobiliario. Esta vez, las compañías están afrontando aspectos tales como los edificios verdes, parking y accesos a los apartamentos. La mayoría de ellas tienen su sede en la ciudad de Nueva York, pero alguna viene desde tan lejos como de Singapur.
“Nuestra próxima cohorte de empresas para el acelerador es indicativa del rápido crecimiento global y la demanda de soluciones tecnológicas por toda la cadena de valor inmobiliaria,” manifestó el co fundador y director administrativo, Aaron Block en una nota de prensa.
Además de espacio en sus oficinas y asesoramiento, los participantes reciben hasta 250.000 dólares de financiación.
Además del principal acelerador, MetaProp ha lanzado recientemente un programa pre-acelerador de ocho semanas (ambos programas se gestionan ahora de la mano de la Universidad de Columbia – Nueva York) y ha anunciado una asociación con la firma Cushman and Wakefield con el fin de conectar la forma inmobiliaria con startups y nuevas tecnologías.
Listado de las empresas escogidas por MetaProp
Aquí están las startups que han accedido a las últimas clases del acelerador de la firma estadounidense:
BlocPower, con base en la ciudad de Nueva York, conecta a los inversores con proyectos de construcción en comunidades con pocos servicios públicos (underserved communities) proyectos que se supone capaces de reducir las emisiones de gas invernadero y crear empleos verdes.
Doorport, también con sede en Nueva York, ha creado un intercomunicador de vídeo para teléfonos inteligentes de manera que los residentes o los empleados de la comunidad pueden dar acceso al edificio a invitados confirmados de forma remota. Eventualmente, la compañía pretende construir una plataforma que permita realizar una gestión más amplia de los edificios.
Hoozip, otra empresa estadounidense con sede en la ciudad de los rascacielos, ofrece herramientas y una comunidad online para mayoristas e inversores en el sector inmobiliario.
También tiene su oficina en Nueva York la firma Irene, que se dedica a proporcionar acceso a las viviendas a las personas mayores.
Y como todo queda en casa, OnSiteIQ es otra firma con sede en Nueva York que permite a las compañías del sector construcción documentar e inspeccionar una ubicación concreta a través de imágenes en 360 grados.
La antepenúltima compañía de la lista para Meta Prop es Streamline que tiene su sede en la ciudad de San Francisco y que utiliza el aprendizaje de las máquinas para ayudar a los negocios inmobiliarios y otros clientes entender los datos sobre localizaciones.
Ni siquiera es estadounidense, pues procede de Singapur/Londres, Traytus, que permite a los inquilinos solicitar mantenimientos desde sus teléfonos móviles y para que tanto los gestores como los trabajadores vayan informando sobre la evolución de sus trabajos en los edificios.
Por último, pero no menos importante, Meta Prop ha incluido este año a la firma española WeSmartPark, que tiene su sede en la ciudad de Barcelona y que se describe a sí misma como el” Airbnb para el aparcamiento, pero automático.”
Publicado originalmente por Anthony Ha en techcrunch.com el 29 de agosto.