Se contruye la primera vivienda con impresión 3D en España

La construcción con impresión 3D permite una reducción de costes de hasta el 35%, según Be More 3D, la startup valenciana que ha desarrollado el proyecto. También se acortan de los tiempos de entrega y se contribuye a una menor contaminación, ya que una impresora de hormigón funciona con electricidad y prácticamente no produce residuos.
En el proyecto participan además Schneider Electric -que aporta el cuadro eléctrico de la impresora-, la cementera Cemex y Acciona, a través de su programa de aceleración de ideas I’mnovation.
Según la compañía, sólo es necesario contar con tres operarios durante unas horas. La impresora de hormigón tiene 6 metros de alto por 3 de alto. La vivienda piloto tiene 24 metros cuadrados, que incluirán un salón-comedor, un cuarto de baño y un dormitorio. La primera vivienda totalmente impresa en 3D -in situ- en España, la segunda en Europa y tercera del mundo.
Se calcula que la máquina podría imprimir una vivienda de 60 metros cuadrados en tan solo 12 horas. Un refugio para 25 personas, víctimas de catástrofes naturales o de guerras, se construiría en apenas cinco o seis horas.
El siguiente reto será la construcción de dos viviendas piloto en Madrid y 7 viviendas en Cuenca, dentro de un programa de repoblación de una zona rural.
La edificación 3D es más económica, sostenible, rápida e innovadora
Más información de interés
http://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2018/03/08/5aa04f9822601dd7638b46a4.html
https://mashable.com/2017/03/03/3d-house-24-hours/#PuIwLNGxsOqC
https://www.cnet.com/news/worlds-first-3d-printed-apartment-building-constructed-in-china/