PropTech se declara imprescindible para el comercio inmobiliario en 2018

Las grandes consultoras sugieren centrarse en PropTech para optimizar las oportunidades de negocio en un entorno en constante cambio. Éste es solo un extracto del informe publicado por Deloitte llamado Perspectivas comerciales inmobiliarias 2018. En el informe se aporta cierta información de valor para inversores y empresas de Real Estate, donde destacan PropTech como uno de los puntos a desarrollar para la creación de valor y aumentar el potencial del negocio.
Según describe el texto, las compañías de RE tradicionales pueden beneficiarse al interactuar con estas startups de diferentes maneras. Las empresas pueden tomar decisiones en función de su capacidad de inversión, la utilidad de los servicios de una startup, su necesidad de financiación, etc. Como usuarios finales, las empresas de RE pueden aprovechar algunos de los servicios y soluciones en línea para las decisiones clave relacionadas con la propiedad.
Las empresas también pueden acceder al capital utilizando las innovadoras plataformas de financiación e inversión que RE fintechs tiene para ofrecer. Alternativamente, podrían asociarse con las fintechs de RE para satisfacer sus necesidades de financiación e inversión. Finalmente, las empresas de RE pueden invertir en ellas y beneficiarse de su crecimiento.
El informe muestra algunas de las claves que las empresas de Real Estate tendrían que afrontar, teniendo en cuenta que pueden tener que asumir algunos riesgos y mostrar destreza al aceptar el cambio y adaptarse para el futuro. A continuación, nos detallaremos el segundo punto: concentrarse en las PropTech / startups RE FinTech* para maximizar la creación de valor y el crecimiento de una empresa de Real Estate. Podéis visualizar el conjunto del informe en éste enlace.
¿Por qué deberían las empresas centrarse en las startups FinTech Real Estate?
Las nuevas empresas tecnológicas parecen estar aquí para quedarse. Los rápidos avances en la tecnología han reducido las barreras de entrada para nuevas empresas tecnológicas. Durante más de 15 años, el coste de establecer una empresa basada en Internet se redujo sustancialmente, de $ 3 millones en la década de 1990 a $ 300 en la actualidad. Y en el pasado reciente, estas startups se han convertido cada vez más en sinónimo de disrupción e innovación.
El coste de establecer una empresa basada en internet se ha reducido en la última decada de $ 3 millones a $ 300 en la actualidad
La última década ha sido testigo de un crecimiento exponencial en nuevas empresas de tecnología RE (Real Estate). A nivel mundial, el número de startups tecnológicas aumentó de 176 en 2008 a 1.274 en 2017. En el mismo período, las inversiones acumuladas en estas nuevas empresas aumentaron de $ 2.400 millones a $ 33.700 millones. Si bien el capital de riesgo (VC) sigue siendo la fuente de financiación dominante, existe flujo de capital sustancial de inversores que no son de capital de riesgo, incluidos REIT [fondos de inversión inmobiliaria – (REIT) real estate investment trusts], compañías e inversores de servicios inmobiliarios establecidos, empresas de capital privado e individuos de alto poder adquisitivo.
La financiación de fuentes ajenas a VC para Real Estate ha superado los 6 mil millones en 2017
En el período de cinco años entre 2011 y 2016, la financiación de fuentes ajenas a VC para startups tecnológicas de RE aumentó a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 65.7 por ciento a $ 2.3 mil millones en 2016. Y hay un récord de financiación de $ 5.8 mil millones hasta la fecha (YTD), al 18 de septiembre de 2017.
A los efectos de esta perspectiva, podrían entenderse dos categorías de startups de tecnología RE: unas basadas en operaciones y otras enfocadas a la financiación. *Todo ello lo entenderíamos como subconjuntos alternos de PropTech.
Las nuevas empresas tecnológicas relacionadas con operaciones se centran en el negocio inmobiliario principal, como la búsqueda de propiedades, el alquiler con opción a compra, la gestión de instalaciones, las tecnologías de construcción inteligente y los servicios domésticos.
El segundo grupo de empresas (aludidas en el artículo de referencia como FinTech RE) enfocadas a Real Estate están permitiendo financiación e inversiones en activos. Ofrecen diversos servicios y soluciones, como servicios de transacciones inmobiliarias, plataformas de préstamos digitales para propietarios y prestamistas de CRE (Commercial real Estate), opciones de inversión inmobiliaria on line para particulares e inversiones en viviendas unifamiliares para inversores institucionales.
¿Son las startups una amenaza para las empresas de Real Estate?
Según el estudio, la noción general es que las startups son una amenaza para las empresas de Real Estate. Y esto puede ser cierto, ya que con la ayuda de la tecnología, de hecho están ofreciendo soluciones innovadoras y experiencias de usuario mejoradas a un coste relativamente más bajo, a un ritmo más rápido y con un entorno fácil de usar.
Tomemos el caso de startups que compiten directamente con REIT al proporcionar aportes on line para que las personas inviertan en CRE. También llamadas eREIT, sus soluciones combinan las características de los REIT no comerciales y el crowdfunding, con tarifas más bajas. Sin embargo, a diferencia de las empresas de crowdfunding tradicionales, Los eREIT ofrecen servicios de préstamos de activos múltiples y diversificados. Las grandes firmas de crowdfunding, tales como Fundrise y RealtyMogul.com, han sido los principales defensores de eREITs hasta el momento. Incluso compañías como RealtyShares ofrecen oportunidades de inversión similares en CRE y buscan potencialmente competir con los REIT tradicionales. Como tal, las startups de fintech de RE comprenden solo el 3,2% del espacio global de startups de tecnología de RE global mediante inversiones, habiendo recaudado 1.100 millones de dólares hasta el momento, pero sin duda están trastornando los modelos comerciales tradicionales.
Se espera que la industria global de préstamos on line crezca de $ 40 mil millones en 2016 a más de $ 1 billón en los próximos cinco años
Alternativamente, hay muchas formas en que las empresas de RE tradicionales pueden beneficiarse de las soluciones ofrecidas por las firmas de Fintech de RE*. Las plataformas que ofrecen estas empresas pueden expandir y diversificar la base de prestamistas y permitir que más personas e instituciones obtengan exposición a bienes inmuebles. Esto es especialmente útil para las empresas estadounidenses que enfrentan un entorno de financiamiento desafiante, donde los prestamistas tradicionales como los bancos están ajustando los estándares de préstamos y las emisiones de valores respaldados por hipotecas comerciales (CMBS) se mantienen muy por debajo de sus máximos históricos debido a la implementación del nuevo regulaciones después de la crisis financiera de 2008. A la luz del hecho de que se espera que la industria global de préstamos en línea crezca de $ 40 mil millones en 2016 a más de $ 1 billón en los próximos cinco años, el crecimiento en el financiación de CRE podría muy bien ser liderado por estas fintechs de RE.
Más información de interés
*El artículo referencia como FinTech RE a un grupo de empresas enfocadas a Real Estate que están permitiendo financiación e inversiones en activos inmobiliarios.
El/los autor/es del artículo publicado por Deloitte detalla en el punto 29 los servicios que RE fintechs que pueden ofrecer a través de sus plataformas, éstos incluirían: «el arrendamiento, la adquisición, las decisiones de disposición, la administración del proceso de suscripción y el acceso a modelos financieros detallados para la financiación de propiedades. Los beneficios más obvios y clave serían la eficiencia y la conveniencia ya que estas soluciones on line y compartibles tienen la capacidad de proporcionar análisis más rápidos, económicos y más eficientes».