Portales inmobiliarios acuden al crowdfunding para afianzar su posición en el sector PropTech

Cada vez más servicios PropTech utilizan el Crowdfunding como herramienta para aumentar la visibilidad y captar financiación para ofrecer un mejor servicio. Es el caso de misoficinas, un portal inmobiliario en el año 2017 el aumento de su facturación superó casi un 40% lo previsto y que ha abierto una línea de financiación participativa a través de la plataforma de Crowdcube, para afianzar su posición en el sector PropTech.
Actualmente los proyectos PropTech que desarrollan su idea de negocio como Marketplace inmobiliario suponen el 24% del ecosistema representado en el Mapa PropTech Spain (211). Os dejamos el testimonio de una de ellas la cual se encuentra en plena campaña de Crowdfunding iniciada el pasado 16 abril en la que plantea alcanzar 200.000 euros en un periodo máximo de 45 días y sobre la que podréis encontrar más información en ésta entrada.
¿Cómo surge la idea de crear misoficinas?
La idea surge en 2011 a raíz de que en el sector no existía la posibilidad de buscar en un portal inmobiliario oficinas por rangos de superficies, sólo “despachos” acotados en m2. Posteriormente, viendo las necesidades del mercado, ampliamos la web con locales y naves.
Cada servicio debe tratarse según su tipología y no entenderlos como un sub-producto del residencial
¿Qué tal ha acogido el mercado vuestra propuesta de valor?
Lo cierto es que tiene una gran acogida entre los actores que están especializados en el sector terciario y, poco a poco, vamos capitalizando en el resto del sector. Aún queda mucho trabajo por hacer.
¿Podéis hablarnos de vuestros planes de futuro?
Nuestro plan es consolidar las tipologías con las que ya trabajamos y ampliar las posibilidades con otros productos como suelo, espacios de co-working y en más adelante, edificios, etc. Queremos “recoger” la totalidad del producto terciario.
¿En qué consiste vuestra estrategia para financiaros?
La compañía tiene recursos propios y desde 2017 está en balance positivo, con la ampliación a través del crowdfunding queremos hacernos más visibles y dar oportunidad de invertir a cualquier persona o empresa que confíe en nuestro modelo de negocio, somos muy transparentes.
¿Cuál es la mayor dificultad que habéis tenido que afrontar como emprendedores?
Como todos los emprendedores los inicios fueron duros, ya que querer liderar un nicho de mercado es difícil y más con la crisis global que hemos vivido estos últimos años y que en el sector inmobiliario fue muy cruenta.
¿Cómo pensáis diferenciaros de las otras plataformas que operan desde hace varios años en esta actividad?
Consiguiendo usuarios cualificados y tratando cada producto como se merece.
Más información
Misoficinas.es, un portal especializado en alquiler y venta de oficinas