Lo que se está gestando en PropTech

A través de las múltiples soluciones para varias verticales de Real Estate, no podemos dejar de notar algunas características comunes, o tendencias PropTech. A continuación vamos a ver cómo estos pueden moldear el futuro de PropTech.
En general, hay dos modelos PropTech que funcionan conjuntamente:
En el primero, conocido como el concepto de Uber o Airbnb, la empresa de tecnología es simplemente un intermediario o intermediario de un espacio de trabajo de más corto plazo. Es utilizado por marcas como LiquidSpace, PivotDesk, Flexioffices, Spacious (espacio de oficinas de corretaje en restaurantes) y Breather.
En un segundo llamado el modelo de operador, el negocio controla directa o indirectamente el activo de capital. Éste es empleado por WeWork, Workbar, Spaces y otras empresas que actúan como arrendatarios (potenciales propietarios) en lugar de intermediarios.
Las soluciones ‘Smart Home’ consolidan las innovaciones
El consumo de energía y la sostenibilidad son el núcleo del concepto de construcción inteligente
Los edificios inteligentes combinan espacio con tecnología
Hay dos tipos de edificios inteligentes actualmente en necesidad: los que usan plataformas tecnológicas para la eficiencia y los que son compatibles con grandes plataformas tecnológicas (como la sede de Facebook en California).
Casas inteligentes
Las empresas tecnológicas que atienden el primer tipo prestan servicios a una sola propiedad o ciudades enteras.
La tecnología IoT hizo posible controlar remotamente el consumo de energía a través de PC, teléfonos inteligentes y tabletas. Muchas de las mayores empresas de tecnología de consumo ahora se están moviendo hacia el mercado doméstico inteligente. Los ecosistemas de hogares inteligentes (por Apple y Google), los asistentes domésticos inteligentes (como Echo o Alexa) son solo una muestra de lo que vendrá.
Ciudades inteligentes
La idea detrás del desarrollo de la ciudad inteligente es mejorar la calidad de la vida urbana a través del monitoreo y la gestión mejorada por la IoT, la comunicación y la tecnología de la información. Aquí hay un gran potencial de innovación: Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial son sólo algunas de ellas.
Soluciones inteligentes para potenciar la «conectividad»
Los centros de almacenamiento de datos, como AWS o los que los otros cuatro gigantes han estado construyendo, requieren soluciones de tecnología inteligente para reducir el impacto ambiental: ese es el costo de nuestro deseo de permanecer «conectados».
Un caso de éxito es la startup WiredScore: proporciona calificaciones certificadas de edificios basadas en la calidad de la conectividad, la infraestructura y la preparación.
Nuevas formas de visualización hacen retroceder los límites de la imaginación
Las tecnologías de la ‘Realidad’ ya se han establecido en el horizonte PropTech
Gracias a las innovaciones de AR & VR en la industria de Real Estate, los lugares del mundo real se transforman en experiencias virtuales inmersivas.
Mapeo de interiores, recorridos virtuales 3D y whatnots
Entre los inventos tecnológicos en esta área se encuentran las cámaras que producen representaciones en 3D y plataformas de visualización que permiten a los usuarios interactuar con planos de planta.
Durante los últimos años, Matterport ha aportado el aspecto, la sensación y la comodidad de usar Google Street View al interior de las listas. La cámara Matterport Pro y los servicios en la nube lo hacen posible.
Otras compañías que ayudan a crear modelos de interiores para la industria de Real Estate son Floored, IrisVR, Zipmatch y HouseLens. Otro servicio es Floored (ahora parte del Grupo CBRE) como compañía de software que desarrolla software de visualización y captura de datos 3D con el propósito de desarrollar, comercializar y analizar bienes comerciales, residenciales y minoristas. Sus dos principales productos SaaS existentes son Protofit (permite a los usuarios visualizar y editar planos de planta en 2D y 3D y crear diseños de espacio personalizados en tiempo real) y Luma (permite un «recorrido» en 3D interactivo, personalizado y de alta calidad) experiencia para espacios nuevos, no construidos y reposicionados).
Ponga una coma: casas ‘impresas en 3D’ no ‘construidas’
Hasta ahora hemos evitado mencionar un tema de ConTech
Pero no podíamos ignorar una tecnología tan innovadora como la impresión 3D, ni su potencial para el futuro de la industria de tecnología inmobiliaria. Con los avances de los que disponemos actualmente, el tamaño no es un obstáculo. Al menos, no para una empresa italiana WASP que ha construido la mayor impresora 3D hasta la fecha, BigDelta, para abordar problemas de vivienda asequible en países en desarrollo.
En una nueva aldea ecológica que se está construyendo en el municipio de Massa Lombarda, en Italia, WASP planea imprimir casas de adobe hechas de arcilla y barro.
El método innovador de la empresa refleja un nuevo modelo económico en el que todo se construye a sí mismo y los residentes no necesitan depender de corporaciones monopolísticas.
Entonces, el futuro se ve brillante para la construcción en 3D. Y más países saltarán a esta idea.
De hecho, Dubai ya tiene planes de imprimir en 3D el 25% de sus edificios para el año 2030.
La economía colaborativa explora nuevas opciones de mercado
Iniciado por compañías como Airbnb, HomeAway y Upwork, el modelo de negocio adopta el lema «el espacio y los bienes de capital se comparten mejor».
¿Ahora la ‘economía de acceso’ es algo serio y que vale la pena, o simplemente un tributo a la cultura inconformista introducida por los Millennials?
El consumo colaborativo se está convirtiendo en la corriente principal
Reconozcámoslo: cada vez es más caro comprar un piso o alquilar una oficina. Los negocios de economía colaborativa centrados en espacio residencial, hotelero, comercial, de almacenamiento y oficinas (Airbnb, Booking.com, HomeAway, LiquidSpace) son los que más se están desarrollando, debido fundamentalmente al beneficio de compartir gastos.
En este estado de la propiedad sin costes, por un lado, y su exceso de capacidad, por otro, el modelo de economía compartida proporciona claramente la solución económica más eficiente.
¿Dónde se puede implementar el modelo en RE? Alquiler de vivienda a corto plazo, convivencia y hospitalidad.
Un ejemplo clásico aquí es Airbnb que fue rápido para comprender la fórmula de éxito de 5 factores:
– fuentes de demanda diversas y ampliamente distribuidas;
– fuentes de suministro diversas y ampliamente distribuidas;
– ningún mecanismo dominante y eficiente para unificar la oferta y la demanda;
– ganancias financieras potenciales para la demanda, la oferta y los lados intermedios;
escalabilidad.
Espacio de trabajo compartido y trabajo conjunto (coworking)
RE comercial ha estado en un dilema desde el inicio del comercio electrónico y la reciente recesión económica.
Las empresas han ido en busca de modelos comerciales más adversos al riesgo. La optimización del espacio de trabajo mediante la creación de entornos de trabajo conjunto es una opción para generar ahorros de costes:
– el uso comunitario de los servicios públicos reduce las facturas;
– no se paga por el tiempo de inactividad;
– no es necesario comprar equipos como cafeteras, refrigeradores o fotocopiadoras;
– hay varios planes de pago que se adaptan a su horario.
Pero hay más que la mera eficiencia de costes.
En éste video se puede ver cuán tentadora y económicamente atractiva puede ser la iniciativa del coworking.
Más información de interés
What’s Brewing in Real Estate Tech: Property Technology Trends
Big Delta House 3D Printer to Be Heart of Italian Tech Village
3D Printed Buildings are Coming to Dubai