¿Cómo diferenciarse en el mercado del marketing inmobiliario? – BaboonLab

La revolución digital y tecnológica ha abierto un espacio para nuevos agentes. Pese a que siempre han existido agencias de marketing inmobiliario con productos como páginas web o infografías, cada vez son más las empresas que trabajan por un producto diferente y complementario. Es el caso de Baboonlab que desarrolla un software propio en la nube para ofrecer un servicio de marketing a sus clientes con la combinación de varias tecnologías y métodos disruptivos que ayuden a mejorar los procesos empresariales del sector.
¿Cómo surge la idea de crear BaboonLab?
BaboonLab nace con la idea de ofrecer soluciones tecnológicas a las empresas que desarrollan su actividad en el sector inmobiliario, ayudando al usuario final a encontrar su vivienda ideal.
Estamos viendo cómo el sector inmobiliario está experimentado un salto cualitativo impresionante gracias a la transformación digital
Han surgido nuevos métodos de búsqueda de viviendas, innovadoras herramientas de marketing y técnicas disruptivas de captación y fidelización de clientes.
Sin embargo, la adaptación de las compañías inmobiliarias al nuevo escenario digital está siendo algo paulatina. La causa de esta sosegada transformación se debe al carácter tradicional de este sector, a veces algo reticente a implementar nuevos cambios en sus estrategias empresariales.
¿En qué consiste vuestra propuesta de valor?
Ofrecemos productos disruptivos basados en las nuevas tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada, aplicaciones interactivas multiplataforma, simuladores y videojuegos, Big Data y BIM.
La principal característica de BaboonLab es la innovación, la constante búsqueda de métodos y técnicas que ayuden a las empresas a ofrecer productos de calidad, que impacten de forma positiva en la mente de los usuarios.
¿Qué tal ha acogido el mercado vuestra propuesta de valor?
Estamos muy contentos del interés que están mostrando las empresas que llevan la innovación en su ADN, pero la adopción total de estas metodologías depende de tres factores.
En primer lugar combinamos varias tecnologías, y algunas de ellas muy novedosas en constante desarrollo, por lo que con gran esfuerzo creamos un producto vivo y en continua evolución, concepto que es importante comprender y transmitir. Por otra parte el contenido que desarrollamos, y que se ejecuta en tiempo real, requiere de unos dispositivos relativamente actualizados y en ocasiones no se cumple esta condición. Aquellos usuarios menos digitales poseen ordenadores o móviles/tablets adquiridos para las aplicaciones más básicas y tradicionales que pueden llegar a ser insuficientes para una experiencia de usuario fluida en estas nuevas tecnologías. Afortunadamente en estos momentos, cualquier dispositivo de gama media es suficiente para poder disfrutarlo.
La baja notoriedad que implica ser un nuevo jugador en el mercado con productos nuevos que implican un cierto desafío
Finalmente es importante entender que casi podemos considerar que es un nuevo lenguaje de comunicación, con el cual no sólo obtenemos información de un texto o un vídeo, sino que nuestra complicidad y actitud es importante. Pasamos de un lenguaje tradicional y pasivo a una comunicación bidireccional y activa. Estos desarrollos personalizan su respuesta conforme el usuario interactúa y expone sus intereses e inquietudes.
Como conclusión, es importante mencionar la sorprendente acogida que está teniendo en la llamada generación X y posteriores que por fín ven cómo las empresas se preocupan de hablar un lenguaje con el que se sienten identificados e interesados basado en la interacción y que además genera mayor penetración y retención del mensaje.
¿En qué consiste vuestra estrategia para financiaros?
Afortunadamente generamos recursos que nos permiten progresar y seguir evolucionando nuestros productos, aunque también somos conscientes que mayor financiación podríamos potenciar los desarrollos.
¿Podéis hablarnos de vuestros planes de futuro?
Estamos a punto de lanzar al mercado una aplicación de decoración y diseño de interiores, capaz de funcionar en todos los dispositivos y sistemas operativos. En esta app el usuario puede recorrer las viviendas con total libertad y decorarlas desde cero, eligiendo los muebles desde el amplio catálogo, el color de las paredes o el tipo de suelo. La calidad gráfica es hiperrealista y los resultados son similares a la realidad. Además los usuarios podrán compartir sus diseños y publicaciones con sus conocidos y amigos, generando una comunidad de decoración alrededor de la app.
David Ignacio Garcia, CEO de BaboonLab