El crowdfunding continúa su expansión con los agregadores

El resurgir del sector inmobiliario en España ha venido acompañado por la consolidación de los modelos de financiación colectiva que permiten a los ciudadanos depositar su dinero en un mercado que hasta hace pocos años estaba reservado a las grandes empresas y a los profesionales. La revolución tecnológica ha eliminado los obstáculos asociados al modelo más tradicional del sector y como consecuencia de esto la democratización de la inversión en ladrillo en nuestro país ya es una realidad.
Presente y futuro del crowdfunding inmobiliario
El ecosistema PropTech abarca diversas disciplinas que están transformando a pasos agigantados el sector inmobiliario español. De todas ellas, el crowdfunding ha conseguido que los pequeños ahorradores puedan invertir en proyectos que hasta hace pocos años estaban reservados a las grandes empresas. Su éxito viene motivado por varios factores:
- Es una alternativa a la financiación bancaria tradicional
- La inversión se abre a todo el mundo ya que se puede participar en un proyecto con poco dinero.
- Los inversores pueden entrar y salir cuando quieran de los proyectos.
- Los conocimientos financieros no son necesarios para obtener buenas rentabilidades.
- Se diversifica el riesgo.
En la actualidad existen cerca de 70 empresas de portales y plataformas de inversión inmobiliaria funcionando en España, según el último mapa PropTech. Diversos estudios aseguran que el crecimiento del sector será imparable este año.
“De todos los productos que hay ahora en el mercado, el ladrillo es el más seguro en comparación con otras modalidades de crowdfunding”. Afirma que todos los datos indican que nos encontramos en un ciclo de expansión que durará varios años. “Además de los indicadores tradicionales, los indicadores macro también apuntan a que la recuperación económica actual no es algo puntual. Estos muestran una consolidación del cambio de ciclo. Así que no es de extrañar la vuelta a la confianza en el sector inmobiliario”, añade Juancho Arregui, CEO y fundador de Brickfunding .
La plataforma que agrupa en una misma web todos los proyectos de crowdfunding inmobiliario disponibles en la red, vio la luz en el 2016 de la mano de la aceleradora de empresas InnSomnia. Su objetivo es que el usuario disponga de un portal en el que comparar todas las ofertas que existen en la red relativas a la financiación participativa en inmuebles. En la actualidad se encuentra inmersa en un proceso de cambio que incluye la incorporación de diversas funcionalidades que harán que la página sea más atractiva tanto para los inversores como para las plataformas que en ella se integran.
La principal dificultad para lanzar un negocio como el nuestro es económica
“La ley española que regula el crowdfunding es excesivamente proteccionista y conservadora». «No permite, por ejemplo, que las plataformas tengan agentes. Sin embargo, todas las empresas de inversión y de seguros cuentan con ellos. Nosotros no podemos intermediar en las operaciones y por tanto nuestro modelo de negocio se tiene que limitar al marketing. Básicamente cobramos a las plataformas por dar difusión a sus proyectos. Estamos estudiando con los abogados cómo ofrecer más servicios a los inversores”.